Álvaro M. Leiro, un artesano de Premio

Álvaro M. Leiro, un artesano de Premio
Álvaro M. Leiro, un artesano de Premio
Álvaro M. Leiro, un artesano de Premio
Álvaro M. Leiro, un artesano de Premio
La tradición nos une a nuestras raíces. Es una manera de conocer el pasado y entender de donde venimos y hacia donde vamos. Desde que a principios de los 2000 viajó a su Galicia natal para hacer un reportaje sobre los viejos oficios de la agricultura tradicional, Álvaro M. Leiro se enamoró de una técnica bastante desconocida para la mayoría de personas: la cestería en espiral. 

Foto. CLASSPAPER
Para Álvaro M. Leiro la tradición es nuestro ADN, y por ello se encarga de mantenerla viva mediante sus trabajos. Como creador de cestería e investigador, Álvaro rescata y revitaliza la artesanía tradicional mediante la creación de piezas de cestería con juncos, paja y fibras naturales. 
 
Desde el momento en que conoció las prácticas artesanales gallegas, pensó que la única manera de conseguir que el oficio de cestero no se perdiese era ponerlo en práctica con sus propias manos. Y con ese pensamiento abrió su taller en Moscoso (Pontevedra), donde aprendió a trenzar distintos materiales para crear cestas. 

Foto. Alvaro M. Leiro
Sus trabajos sorprenden a todo aquel que tiene la oportunidad de conocerlos. O sino que se lo cuenten al ojeador de Loewe que en 2018 visitó una feria de artesanía gallega en A Golada y alucinó con la cesta elaborada a base de juncos que exponía ese día. Tanto llamó su atención que la firma de lujo española propuso a Leiro trasladar su diseño al cuero. Aunque al principio le pareció bastante complicado, una semana más tarde ya tenía el bolso en París. 
Ahora, su adaptación se encuentra en los catálogos de Loewe. 

Foto. Alvaro M. Leiro
Entre sus trabajos también sorprenden las corozas, un chubasquero elaborado totalmente con material vegetal. Aunque parece una pieza muy antigua, Leiro sorprende cuando dice que todavía existen personas en Galicia que usan este diseño, ya que 'esto llegó a los años 60 y 70'.  
Foto. Alvaro M. Leiro
Aunque las corozas tradicionales no solo sorprenden aquí, sino que también han dado la vuelta al mundo y han causado sensación en Shangai, donde la exposición 'Crafted World' expuso una muestra de este trabajo del gallego. 
 
Toda esta meteórica carrera, tal y como él describe, le llevó a ganar el Premio Nacional de Artesanía 2023, por "su intencionalidad de preservar y revitalizar antiguas formas de artesanía, trasmitiendo su belleza y valor a través de piezas contemporáneas".