#pasajeseguro: Derechos de los refugiados

#pasajeseguro: Derechos de los refugiados
#pasajeseguro: Derechos de los refugiados
#pasajeseguro: Derechos de los refugiados
#pasajeseguro: Derechos de los refugiados
A propósito de la colaboración que hemos realizado esta semana con Proactiva Open Arms, y la convocatoria interestatal de mañana sobre los derechos de los refugiados, hemos creído necesario tratar el tema sirio en el post de hoy.

Empecemos por el principio, para entender bien cualquier conflicto hay que ir a las raíces y el origen del problema. Como no queremos hacer de esto un discurso político ni un tratado de historia, os dejamos un vídeo cortito y concreto que lo explica todo perfectamente.

Como explica el vídeo, no hay una fecha concreta de inicio de la guerra en Siria, pero sí sabemos que desde 2011 la violencia empezó a sacudir la región hasta derivar en la guerra civil que hoy conocemos. ¿A dónde queremos llegar con esto?

Hace tiempo ya que desde Europa y el resto del mundo se tiene constancia de un conflicto armado de enorme envergadura en Siria, una de las respuestas más duras y descorazonadoras al "porqué" de todo esto: INTERESA.

Sobran las palabras:

Sin-título-1

Sin-título-4

Una vez puestos en antecedentes, y dejando al margen la responsabilidad de los gobiernos, hablemos de lo que nos ocupa, las personas.

Según los datos de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), hasta el 4 de febrero llegaron por mar a Europa 74.676 personas, de las que 374 perdieron la vida, 284 de ellas en el Egeo. A la gravedad de la situación se suman los 10.000 niños refugiados en paradero desconocido.
Ante esta situación, nació en Portugal la idea de organizar una gran marcha mundial para exigir soluciones a los gobiernos desde la organización Coragem Disponível-Apoio a refugiados e imigrantes. En España, la plataforma Bienvenidos Refugiados decidió sumarse a la gran marcha con el fin de instar a las ciudades españolas a movilizarse el próximo 27 de febrero a las 12.00 horas para visibilizar la oleada de solidaridad de los ciudadanos en todo el territorio estatal.
Os invitamos a participar junto con nosotros y a difundirlo entre todos vuestros seres queridos (pincha en la imagen para acceder a toda la información).
Derechos de los refugiados
Para finalizar, queríamos compartir con vosotros una serie de imágenes del proyecto que el artista chino Ai Wei Wei está realizando sobre el conflicto de los refugiados en Lesbos.
Hace unas semanas cubrió de chalecos salvavidas las columnas del Konzerthaus de Berlín.
[caption id="attachment_1402" align="aligncenter" width="818"]Derechos de los refugiados Derechos de los refugiados[/caption]
Derechos de los refugiados
Derechos de los refugiados
Derechos de los refugiados
Os dejamos también una serie de enlaces donde podréis encontrar más información sobre este tema: