Viajar y documentar: como plantear un diario de bitácora

Viajar y documentar: como plantear un diario de bitácora
Viajar y documentar: como plantear un diario de bitácora
Viajar y documentar: como plantear un diario de bitácora
Viajar y documentar: como plantear un diario de bitácora
Plantear un diario de bitácora puede ser una muy buena manera para conservar recuerdos y reflexiones sobre tus aventuras. Ahora que llegan las escapadas y los viajes de verano, es una muy buena opción para recordar momentos que, en un futuro, no recordarías si no las escribieras. 
 

Pero, ¿qué es un diario de bitácora? Pues lo cierto es que se trata de un cuaderno donde se escribe todo lo que vas experimentando y las cosas que te van sucediendo durante tu vida. No es más que un diario personal, pero en el que escribes detalladamente todo lo que haces, lo que piensas, lo que sientes... Vamos, es lo que se conoce como 'journaling', pero en este caso escribes sobre un hecho en concreto, como un viaje.
 
 
Históricamente, los cuadernos de bitácora lo usaban los capitanes y oficiales de los barcos para registrar la información crucial sobre la navegación y los detalles del viaje. Ahora, su uso se ha modernizado y se puede en cualquier momento de tu vida.
 
Por eso, si tienes planeado un viaje para este verano, una buena opción para recordarlo de una forma especial es a través de una libreta donde puedas escribir todo lo que vas sintiendo y reflexionando durante el paso de los días. 
 
 
A lo mejor estas pensando, ¿y cómo empiezo un diario de bitácora? No te preocupes, hoy te traemos las claves para que puedas empezar a hacer journaling y tener tu momento durante las vacaciones. 
 
 
1. Registro cronológico
Antes de empezar un cuaderno de bitácoras debes saber que todo lo que escribes se ordenan en función de cómo van sucediendo. Es decir, en orden cronológico. Así, cuando recuperes tu journaling, podrás seguir en orden todo lo que sucedió.
 
2. Detalles específicos
Tradicionalmente, se registraba fecha y hora de los hechos. Ahora, no se suele ser tan concreto pero siempre es una buena opción para aquellas personas que les gusta tener todo organizado.
 
Se suele especificar el lugar dónde suceden los hechos. Dónde estás, con quién y qué tenéis planeado. 
 
3. Descripción de los hechos
En este punto es donde explicas qué es lo que has hecho, cómo lo has hecho, quien te acompañaba en el momento de los hechos… Es decir, aquí reflejarás todas y cada una de las actividades de tus vacaciones. 
 
4. Reflexiones
Este momento es el más sentimental, en el que reflejas cómo te has sentido y las emociones que te han invadido… Es ese momento donde cuentas tus sentimientos y las experiencias más personales y profundas. Todo aquello que has sentido durante tu viaje.
 
 
*Nota importante. Elige una buena libreta, que puedas cargar contigo y tenga espacio suficiente para escribir todo lo que quieras. En Natura tenemos todo el material que necesitas para documentar tus aventuras. 
    
 
Estos son los tips para que puedas documentar tus experiencias en verano. Es una forma muy personal de entender tus emociones y sentimientos durante un viaje. Un recuerdo que podrás revivir siempre que quieras y que va mucho más allá de una imagen.